La Red ITC y CRS Honduras (Catholic Relief Services) con apoyo del Fondo ALLRight, en el marco del Proyecto «Fortaleciendo a la Red ITC HN», han implementado conjuntamente un enfoque de fortalecimiento en dos áreas claves: 1) Mejorar la gestión de recursos humanos (RRHH) y 2) Fortalecer la sostenibilidad institucional aumentando ingresos propios. Este primer resultado pretende optimizar la gestión del talento humano, incrementando la productividad y favoreciendo el desarrollo del capital humano para cumplir la misión, visión y los objetivos estratégicos de la Red ITC, donde asegure que las personas adecuadas estén en los puestos correctos, maximizando sus competencias, habilidades y contribuciones a la organización.

OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA:

Implementar un proceso de acompañamiento a la estructura de Gestión de Recursos Humanos de la Red ITC, que permita diseñar herramientas, documentos y procedimientos que guíen su funcionamiento, enmarcados en la regulación vigente y encaminados a promover un ambiente de trabajo saludable y eficiente; que garantice el involucramiento y fortalecimiento del personal de la Red ITC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA CONSULTORÍA:

• Diseñar y/o actualizar la documentación referente a los procesos de la gestión de Recursos Humanos, de acuerdo con las normativas nacionales vigentes.

• Diseñar una oferta formativa que fortalezca las habilidades y competencias del personal que conforma la estructura de gestión de RRHH. Garantizando el involucramiento del personal de Red ITC a través de metodologías como el mentoring, shadowing y coach a fin de fortalecer las habilidades y competencias del personal que conforma la estructura de gestión de RRHH

• Sensibilizar al personal de la RED ITC en sus diferentes niveles sobre la necesidad de ajustes a los procesos de RRHH y Gestión de cambio.

• Definir procesos para fortalecer las estrategias que promuevan un clima organizacional estable y saludable para atraer y retener el personal calificado.

• Socializar con el personal los documentos aprobados

PROPUESTA TÉCNICA:

• Carta de interés firmada por el consultor (a) o representante legal de la empresa.

• 3 referencia de clientes verificables y actualizadas (nombre del contacto, cargo, correo electrónico, teléfono y nombre de la empresa u organización).
• Un esquema general del enfoque y alcance del trabajo considerando las condiciones y términos del presente documento.

• Detalle y disposición del equipo y/o persona a ser asignado para la consultoría, adjunto sus respectivas hojas de vida que incluya experiencia especifica en trabajos similares y resumen y experiencia profesional.
• Presentar un ejemplo (acápite corto) muestra de una parte de un manual de políticas y procedimientos que haya elaborado.

• Cronograma de trabajo que estime la entrega de los productos.
• Escáner del RTN del consultor (a) o empresa consultora.

• Si es empresa escáner de permiso de operación vigente.

PROPUESTA ECONÓMICA:

• Precio detallado de la oferta del consultor (a) o empresa consultora, mismo que incluye pago de honorarios, los costos (movilización y alimentación e insumos a utilizar) en que debe incurrir para la prestación del servicio e impuestos. Los montos presentados deben ser en la moneda nacional (HNL).
• Incluir los costos asociados al trámite de validación del reglamento interno de trabajo, según lo dispuesto en el Código del Trabajo.
• Indicar la vigencia de la oferta económica por 90 días después de presentada la oferta.

PERFIL (ES) PROFESIONAL (ES) DEL CONSULTOR(A) O EMPRESA
CONSULTORA.

  • Profesional universitario en las áreas de Psicología, Licenciatura en
    Derecho, administrativas, ingeniera industrial o carreras afines.
  • Postgrado en Dirección de Recursos Humanos, Legislación laboral u otras
    afines. (Experiencia podría sustituir título)
  • Experiencia en el fortalecimiento a asociaciones civiles, especialmente las
    regidas por la DIRRSAC. (constancias de al menos 3 consultorías que
    haya realizado de este tipo).
  • Experiencia de al menos 5 años en la construcción, diagnósticos
    organizacionales, validación de procesos, elaboración de manuales de procesos y procedimientos, etc.
  • Experiencia en facilitación de talleres.
  • En el caso de que la propuesta sea remitida por una empresa, el personal
    propuesto deberá cumplir con el perfil profesional solicitado.

NOTA: tomar en consideración que cualquier necesidad de equipo y logística necesaria para el desarrollo de la consultoría deber ser asumido por el consultor o empresa consultora seleccionada.

Las jornadas de socialización y validación de los productos que lo requieran, serán cubiertas por la Red ITC.

Si estas interesado a aplicar a esta vacante puedes descargar aquí los términos de referencia:

Las propuestas deberán ser remitida a la dirección de correo electrónico recursoshumanos@reditc.org.hn  con copia a fortalecimiento@reditc.org.hn  y coordinacion@reditc.org.hn  hasta el 20 de diciembre de 2024 a las 12:00 MD.