En el marco de la implementación del modelo educativo Comunitario EDUCAR, la clase de Industrialización Agropecuaria del 12° año de Bachillerato Técnico Profesional en Innovación y Desarrollo Agroforestal ha demostrado cómo transformar productos frescos en alimentos de valor agregado.

Bajo la dirección de la Licda. Diana Flores, los jóvenes pusieron en práctica técnicas profesionales para conservar la calidad y extender la vida útil de los alimentos, dando como resultado cuatro productos excepcionales que representaron al instituto en la EXPO AgroTEC 2025.
- 🥭 Mermelada de mango – Dulce, con un toque tropical y perfecta para acompañar panes o quesos.
- 🍍 Mermelada de piña – Un balance perfecto entre acidez y dulzor, ideal para postres y snacks.
- 🧅 Escabeche de cebolla – Un clásico versátil, perfecto para carnes, pupusas o antojos.
- 🍅 Tomates confitados – Intensos en sabor, ideales para pastas, ensaladas o como acompañamiento gourmet.





Más que una práctica: una lección de futuro
La Licda. Diana Flores explicó: «En Industrialización Agropecuaria no solo enseñamos recetas. Formamos profesionales capaces de:
🔬 Aplicar técnicas científicas de conservación
📈 Agregar valor a productos agrícolas
♻️ Reducir pérdidas postcosecha
💼 Desarrollar prototipos con potencial comercial»
El proceso detrás de los productos
- Selección rigurosa de materias primas locales
- Procesamiento con estándares de inocuidad alimentaria
- Envasado al vacío para prolongar vida útil
- Control de calidad en cada etapa
«Antes solo veíamos frutas y verduras, ahora vemos oportunidades de negocio y soluciones para evitar el desperdicio», compartió Dayanna Briggith Rodriguez, uno de los participantes.

Próximos pasos
Los jóvenes ya están trabajando en nuevas recetas y mejoras para futuras ferias. ¿Te gustaría probar estos productos?