Instituto Federico Canales

El Instituto Técnico Federico C. Canales fue fundado el 24 de febrero de 1962, mediante Acuerdo N° 532, idea nacida del sueño de los maestros Feliciano Guevara Membreño y Gualberto Girón Palacios, en el legendario “Pacto de Chitite”; en donde para lograr tal objetivo se fundó una sociedad con el nombre de “Sociedad Pro- Colegio y Amantes de la Cultura Otoreña”, iniciando así todas las acciones necesarias para lograr concretizar ese anhelo. Entre los integrantes de esta sociedad, se menciona a: Feliciano Guevara Membreño, Gualberto Girón Palacios, Alicia Bourdeth Tosta, Mario Tosta Fiallos, Jeremías Tosta, Alejandro Medina, Gabriel Rivera Nolasco, Manuel de Jesús Manzanares Ruiz y Gustavo Rivera.

Misión y Visión

MISIÓN:

Formar profesionales eficientes en las distintas áreas técnicas, que contribuyan al desarrollo integral del municipio y del país, ampliando la cobertura y brindando mejor asistencia con personal calificado; aprovechando de manera racional y sostenible los recursos existentes.

 

VISIÓN:


Transformar el Instituto Técnico Federico C. Canales en el mejor centro de Educación Técnica de la zona Centro-Occidental de nuestro país, comprometido con el desarrollo social y productivo de la región, brindando servicios de educación de Calidad con personal especializado en las diferentes áreas, estableciendo relaciones de coordinación Inter-extra institucional, local, regional, nacional e internacional.

Documentos

Sondeo de Producción:

Título

    Sondeo de Mercado:

    Título

      Análisis de Cadenas de Valor:

      Título

        Seguimiento a Egresados:

        Título

          Planes y Perfiles de Negocio:

          Título
          PERFIL DE INCUBADORA DE OVEJOS
          1 17 descargas
          INCUBADORA EMPRESARIAL DE CERDOS
          1 16 descargas
          Plan de Finca 2022-2024. CEMGTEFECCA.
          1 23 descargas

            Investigaciones:

            Título

              Oferta educativa

              El Instituto Técnico Federico C. Canales ofrece las modalidades de Ciclo Básico Técnico y Bachillerato Técnico Profesional, ambas con una duración de tres años.


              Para el ingreso al Ciclo Básico Técnico se debe haber cursado el 6º de Educación Primaria y el mismo en su componente técnico contiene los módulos o talleres de: Educación para el Hogar, Agropecuaria, Estructuras Metálicas, Electricidad y Computación. El estudiante opta por una de estas orientaciones y al final de su Tercer Curso obtiene su Diploma con el Grado de Auxiliar Técnico en el área técnica que seleccionó.


              El Bachillerato Técnico Profesional (BTP) se imparte en las orientaciones de:

              • Confección Industrial
              • Agricultura
              • Contaduría y Finanzas
              • Mecánica Industrial


              En estas carreras, los jóvenes son preparados eficientemente en su formación general o académica y como complemento obtienen la preparación técnica. Con ambas herramientas nuestros egresados adquieren las competencias necesarias para proseguir estudios a nivel universitario y desempeñarse en el campo laboral, con capacidad para crear sus propias microempresas.

              El ingreso al BTP en sus distintas orientaciones se realiza con estudios cursados en Ciclo Básico Técnico, Ciclo Común, Educación Básica, Educatodos, ISEMED, IHER y SAT, pues son modalidades de estudios legalmente autorizadas por la Secretaría de Educación y habilitan a los jóvenes para proseguir sus estudios en el siguiente nivel.

              Dentro de la preparación académica y técnica de los futuros profesionales, se emplean técnicas modernas de enseñanza, laboratorios, pasantías y actividades complementarias en modernos talleres que garantizan un máximo aprovechamiento y aprendizaje.

              Requisitos de Matricula

              MATRÍCULA PARA EL AÑO LECTIVO 2013.

              El proceso de matrícula dará inicio el día jueves 2 de febrero, comenzando con los alumnos de Primer Ingreso, tanto de Ciclo Básico Técnico como de las diferentes orientaciones del Bachillerato Técnico Profesional.

              2, 3 y 6 de febrero: matrícula para Primer Curso Ciclo Básico Técnico y Bachillerato Técnico Profesional.

              7 y 8 de febrero: Segundo Curso de CBT y BTP.

              9 y 10 de febrero: Tercer Curso de CBT y BTP. 

              Requisitos de matrícula para alumnos de reingreso:
              1. Certificado final del año anterior. (Los dos certificados semestrales en el caso de alumnos de Bachillerato).
              2. Tarjeta de salud para quienes cumplieron 16 años.

              En el caso de alumnos que provienen de otros centros educativos a II o III año de CBT o BTP (Traslados) deben presentar toda la documentación como si fuera primer ingreso, según las indicaciones que están a continuación e incluir documentos desde el último año realizado en la otra Institución hacia atrás.

              Requisitos de matrícula para Ciclo Básico Técnico:
              1. Partida de nacimiento original y fotocopia.
              2. Tres fotografías tamaño carnet.
              3. Certificación de estudios de 6° con fotocopia.
              4. Certificación de conducta.
              5. Tarjeta de salud para quienes cumplieron 16 años.

              Requisitos de matrícula para Bachillerato:
              1. Partida de nacimiento original y fotocopia.
              2. Tres fotografías tamaño carnet.
              3. Certificación de estudios de Ciclo con fotocopia. (Ciclo Común, Educación Básica, Ciclo Básico Técnico, SAT, Educatodos, Maestro en Casa).
              4. Certificación de conducta original.
              5. Tarjeta de salud para quienes cumplieron 16 años.

              Si el alumno proviene de un Centro de Educación Básica o de Institutos de otro departamento, debe presentar también la fotocopia de actas, con visto bueno de la Dirección Departamental respectiva.

              Para los alumnos que provienen de Centros de Educación Básica e Institutos del departamento de Intibucá, no es necesario llevar los documentos a firmas a la Dirección Departamental.

              Nota: todos los alumnos que provienen de sistemas: Educatodos, Centros de Educación Básica, Maestro en Casa, SAT, deben presentar la fotocopia de actas de calificaciones, aunque sean del departamento de Intibucá.

              Matrícula actual

              *Pendiente

              Contacto

              Teléfono:

              27-84-43-20

              Nuestra Página Web:

              www.intefeca.edu.hn 

              Correos del Instituto:

              intefecca@yahoo.com
              intefeca@yahoo.es

              Noticias recientes

              LUNES CIVICO

              LUNES CIVICO

              Cada Inicio de semana Escolar en nuestro Centro Educativo, fortalecemos diversos valores en los...