RESERVAS DE BIOSFERA COMO LABORATORIOS vivos para la promoción del desarrollo sostenible

Las Reservas de Biósfera, según la UNESCO, son espacios de aprendizaje para el desarrollo sostenible, donde se promueve la convivencia armónica entre las personas y la naturaleza, integrando ecosistemas terrestres, marinos y costeros. Funcionan como laboratorios vivos para encontrar soluciones locales a desafíos globales, como la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos.

En Honduras, los currículos de los bachilleratos técnicos agroforestales, impulsados por la Red ITC y la Secretaría de Educación, incluyen el estudio de áreas protegidas para fomentar la conciencia ambiental y la participación ciudadana en su conservación.

Con el respaldo del programa UNESCO-IP2, se ha lanzado una iniciativa que involucra a docentes y estudiantes de 28 institutos técnicos agroforestales. El objetivo es aumentar el conocimiento sobre las Reservas de Biósfera donde están ubicados estos centros, y desarrollar prácticas estudiantiles que difundan dicha información, promoviendo su cuidado.

El proyecto contempla:

  • Capacitación docente y directiva para mejorar la enseñanza sobre sostenibilidad.

  • Creación de productos educativos diseñados por estudiantes, usando tecnologías accesibles, para ser compartidos a nivel nacional.

  • Acompañamiento técnico por parte de la UNESCO y la Red ITC para garantizar el éxito de las acciones educativas.

Estos productos también podrán ser utilizados por los Comités de Reservas de Biósfera y actores locales, como cooperativas y productores rurales, fortaleciendo la educación ambiental en todo el país.