Jornada de socialización de guía de implementación del Modelo EDUCAR

Durante el proceso de socialización de la herramienta guía de implementación del Modelo EDUCAR La Esperanza, Intibucá En el marco de socialización del Modelo Educativo Comunitario EDUCAR, la unidad coordinadora de la Red ITC desarrollo una jornada de inducción con directores y personal técnico docente asignados por la Secretaria de Educación. Anteriormente se desarrolló una […]

Estudiantes del IGTC Juan Manuel Gálvez, miembro de la Red ITC, ponen en alto a Honduras al recibir reconocimiento a nivel mundial en emprendedurismo.

Gracias, Lempira. En el marco de la implementación del Modelo Educativo Comunitario EDUCAR, un grupo de 21 jóvenes estudiantes del undécimo y duodécimo del Bachillerato Técnico Profesional en Gestión Agroforestal (BTPGA) del Instituto Gubernamental Técnico Comunitario Juan Manuel Gálvez, del municipio de Tomalá, Lempira, obtuvieron un reconocimiento a nivel mundial tras ser galardonados por su […]

Innovador Programa ofrece opciones alternas a la migración para los Jóvenes de Occidente

Jóvenes de Macuelizo, Santa Bárbara, integrados al Programa Jóvenes Constructores ¡Aquí me quedo! Macuelizo, Santa Bárbara La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su programa Gobernabilidad Local Honduras (GLH) y Catholic Relief Services (CRS) en asocio con la Red de Institutos Técnicos Comunitarios (Red ITC) participaron en el […]

Itc Cristina de borbón: la universidad comunitaria del municipio de Yarula.

EDUCAR es un Modelo Educativo Comunitario que fomenta en los estudiantes del BTP en Desarrollo Agropecuario y Gestión Agroforestal una cultura emprendedora desde la formación que recibe desde el Sistema Educativo Nacional. La implementación del Modelo EDUCAR se hace de manera curricular a través de espacios pedagógicos donde se desarrollan procesos educativos que llevan al estudiante e investigar, […]

Red itc integrará a 100 líderes indígenas y campesinos a procesos de formación profesional

La  Red ITC ejecuta la subvención LÍDER-SAN/UE, que busca el fortalecimiento de las capacidades de líderes indígenas y campesinos en seguridad alimentaria y nutricional y en resiliencia, para ello esta promoviendo sistemas de formación formal y no formal de líderes indígenas y campesinos en SANyR para que las comunidades dispongan de recursos humanos formados y apoyen acciones de mejoramiento […]

Secretaría de educación juramenta comisiones para la auto evalaución de bachilleratos a lo interno de los institutos de la red itc

La Secretaria de Educación, con el propósito de dar continuidad al proceso de reforma de los Planes y Programas de Estudio en el nivel de Educación Media, ha establecido desarrollar acciones que conlleven a la mejora de la calidad de desempeño de los jóvenes que egresan del nivel medio. Por tal razón, se ha dispuesto […]

INAUGURACIÓN CENTRO APRENDER PARA EMPRENDER. Gracias, Lempira. El Presidente Juan Orlando Hernández en compañía del Ministro de SEDECOAS,Nelson Márquez, inauguró la tarde del viernes 5 de Marzo las instalaciones del Centro «Aprender para Emprender» en la Finca Agroindustrial del CEMG Técnico Dr. Ramón Rosa ubicada en el Barrio Mejicapa . El proyecto consistió en la construcción de dos edificios en los que funcionará una planta procesadora de lácteos y una de café. De igual forma, se crearon nuevos sistemas pluviales de agua potable y aguas negras , una bodega y colocación de un tanque para el almacenamiento de agua El inmueble ha sido construido por el programa CONVIVIR abscrito a SEDECOAS, bajo el financiamiento del Banco Alemán de Desarrollo (KFW) la inversión en infraestructura es de 4,483,597.09 Lempiras. Alrededor de unos 2,100 alumnos se beneficiarán de este novedoso centro de enseñanza. El objetivo del proyecto es ofrecer formación académica a los alumnos en el área agroindustrial, donde aprenderán a desarrollar procesamiento de lácteos y café de manera tecnificada. Un grupo de docentes y estudiantes del Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario fueron capacitados por 4 pasantías con una duración de una semana cada una por personal de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano. Con dicho proyecto se pretende fomentar el emprendedurismo en los jóvenes de la zona y empoderar a las comunidades (padres de familia,docentes y alumnos) en los proyectos que se desarrollan,buscando además que velen por el buen uso de las instalaciones.