MONOGRAFÍAS

SISTEMATICACION EDUCACION HIBRIDA Esta guía describe el desarrollo del Sistema de Educación Híbrida en sus dos fases, la adecuación curricular, metodologías, formación y desarrollo de competencias en la comunidad educativa, monitoreo y resultados obtenidos de la implementación de este sistema.

APOYO A LA MEJORA DE LOS SISTEMAS
DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LÍDERES INDÍGENAS Y CAMPESINOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE ACTORES LOCALES EN SAN
Sistematización del proceso de inclusión del currículo SAN-R en el sistema educativo formal y no formal

Con base en las actividades realizadas por la RED-ITC que vinculan la educación media técnica con la educación no formal, a través del ejercicio de extensión de los estudiantes, se ha demostrado que es posible proyectar el que hacer de los institutos técnicos en las comunidades.

Ser una red de centros de educación media referente a nivel local, nacional e internacional, que implementa el modelo educativo
comunitario para el desarrollo económicolocal, fomentando una cultura emprendedora, de seguridad alimentaria, resiliencia, entregando servicios educativos de calidad.

Contribuimos a transformar la realidad local, regional y nacional fomentando una cultura emprendedora en los y las jóvenes de Honduras

Para su conocimiento y demás fines, transcribo a usted el acuerdo que literalmente dice:» ACUERDO No 1595-SE – 98. Comayaguela M.D.C 23 de Junio de 1998 Considerando: Que en la ejecución a la conversión en Institutos Técnicos Comunitarios de los Institutos » David Hércules Navarro» en el Municipio de Guarita «Juan Manuel Gálvez» en el Municipio de Tomalá: «La Virtud» en el Municipio de La Virtud; «José Maria Medina » en el Municipio de Candelaria y» Jacobo Orellana» en el Municipio de San Francisco, todos del Departamento de Lempira