Historia

En el año de 1880 fue creado el Instituto de Instrucción Publica, hoy «DR. RAMÓN ROSA», a iniciativa del entonces Ministro de Instrucción Pública Dr. Ramón Rosa y del Presidente del Gobierno, Dr. Marco Aurelio Soto, siendo el primer centro educativo en el departamento de Lempira, fundándose en la cabecera departamental, Gracias. El día 6 de marzo de 1880, fué levantada el Acta que dá fé de la apertura de la Escuela Normal. La proyección social y humana de un centro de esta naturaleza es infinita, sería muy difícil memorizar los nombres de centenares de egresados que llegaron a convertirse en factores de alto relieve en la vida nacional. Con el objetivo de dar oportunidad a estudiantes de Bachillerato en la Escuela Normal, por acuerdo del 27 de agosto de 1882 y todavía durante el gobierno de Marco Aurelio Soto, se dió al centro docente el nombre de Colegio Nacional de Segunda Enseñanza. El 3 de mayo de 1900 fué aprobado por el poder ejecutivo el nuevo reglamento interno del colegio.

En el año de 1904 y cuando ejercía la dirección del Gobierno el General Manuel Bonilla, se denominó Instituto y Escuela Normal de Varones. En el año de 1915, los temblores del mes de diciembre destruyeron la ciudad de Gracias y el centro cultural, cerrándose el centro de enseñanza como resultado de tan lamentable suceso. Debido a la guerra civil de 1919 y a la guerra civil de 1924 y 1925, los altos y bajos de la política impidieron efectuar el restablecimiento del Centro Cultural y de la reapertura del centro de enseñanza. En el año de 1925, con la llegada a la Presidencia de la República del Dr. Miguel Paz Barahona, la vida del Instituto cambio, reabriendo sus puertas en el año de 1926 para alumnos de Magisterio y Bachilleres en Ciencias y Letras, bautizándose con el nombre de «DR. RAMÓN ROSA» en honor y gratitud al ilustre personaje que en el pasado dio tanta gloria al país. En vista de que el local estaba destruido, se ocupo la casa colonial que sirvió durante el régimen de España para el Tribunal de Inquisición.

Fue durante los últimos años del General Carias Andino y en los primeros años del gobierno del Dr. Juan Manuel Galvez que se inicia la construcción del edificio en el centro de la ciudad, albergando al Instituto desde mediados de la década de los años 50 hasta el año de 1980 cuando se inauguro su nuevo edificio donde actualmente funciona. El Instituto en 1987 sufrió la conversión de Instituto Departamental a Instituto Polivalente, creando varios Talleres de aprendizaje en el área técnica industrial, siendo equipado para tal fin y se construyeron varios módulos, con ayuda de Pemet II. En el año de 1996 sufre la conversión a Instituto Técnico, creándose cuatro carreras técnicas que actualmente siguen en funcionamiento.

A partir del año 2014 se inicio con el Bachillerato Técnico Profesional ( BTP ) , iniciando con décimo grado en las siguientes modalidades de estudio :

Bachillerato Técnico Profesional en Contaduría y finanzas , Bachillerato Técnico Profesional en Administración de Empresas, Bachillerato Técnico Profesional en Construcciones Metálicas , Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario y Bachillerato Técnico en Electricidad .
En el año 2016 se inició con la Carrera de Bachillerato en Ciencias y Humanidades.