Instituto Gubernamental Técnico
Ingeniero Luis Rigoberto Santos.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
El Instituto Gubernamental Técnico Ing. Luís Rigoberto Santos “ está ubicado en el barrio El Porvenir de San Francisco del Valle departamento de Ocotepeque; surgió como una necesidad educativa a iniciativa de las autoridades locales de ese entonces, el ex alcalde fallecido Carlos Cartagena y un comité pro funcionamiento de un instituto, presidido por el Prof. Carlos Espinoza. Posteriormente continuó estas gestiones el alcalde Armando Pineda, hasta lograr la aprobación de un instituto técnico, vía Congreso Nacional y es el 22 de Diciembre del año 2000, que mediante decreto No. 267-2000 , se crea el instituto Técnico Ing. Luis Rigoberto Santos Portillo” y publicado en La Gaceta el 22 de Junio del año 2001,
Se iniciaron las labores en la escuela Dr. Virgilio Rodezno en la jornada VESPERTINA durante el año 2002 y 2003. A inicios del año 2004, a través de la gestión de los padres de familia y comunidad en general se logró impartir las clases en el local que ocupa el Centro de Capacitación Ramón Villeda Morales a través de un convenio firmado por el Alcalde Municipal, DICTA e Instituto, dicho convenio se renueva cada año con el compromiso de darle el mantenimiento y reparaciones necesarias que estén al alcance nuestro.
El Instituto Técnico. Luis Rigoberto Santos inició sus clases el 01 de febrero del año 2002 con alumnos de primero y segundo curso de Ciclo Básico técnico. El segundo curso llevó un periodo de nivelación en las clases de Dibujo Técnico y Taller ya que provenían de otro instituto donde habían cursado ciclo común y por el carácter técnico de este, tenían que nivelar dichas asignaturas. . Desde el inicio los alumnos de primer curso reciben un taller de inducción en las áreas de maderas, metales y hogar como módulos rotatorios , esto se hace con la finalidad de detectar en los alumnos las habilidades especificas de cada taller, Los primeros maestros nombrados en forma permanente fueron en los cargos administrativos: Subdirector: Denis Velásquez, Secretaría: Jaquelyn Miranda, y Asistente de taller Hogar: Figlodelvina Espinoza, En el mes de marzo de 2002, fue nombrado el Director: Mario Roberto Coto, y el personal Docente para cada una de las asignaturas, lo mismo que el personal técnico docente . Estos maestros fueron: Orientadora: María Elena Pineda .Consejero: Fredy Peraza, Docentes: Nilda Recinos, Willie Duber Jiménez, Hoffman Gamaliel Berríos, Francis Alexander peña, German Rojas Ada Aminta Perdomo y Ana Cecilia López.
Además del Ciclo Básico Técnico se ha ofrecido la modalidad de Bachillerato Técnico Agroindustrial que comenzó en febrero de 2003, hasta el año 2011 ya que entró en desgaste por baja matricula , haciéndose la conversión al Bachillerato Técnico Profesional en Salud y Nutrición Comunitaria mediante acuerdo No. 2157-SE-10 con fecha 07 de octubre de 2010 , el cual empezó a funcionar hasta febrero del año 2011.
En Diciembre de 2006 se aprueba mediante el decreto No. 197-2006, una nueva modalidad que es el Bachillerato en Ciencias Agropecuarias, el cual comenzó a funcionar hasta el año 2008, ya que fue en mayo del 2007, que nos dieron tal comunicado. Esta modalidad funciono hasta el año 2011 pues también por baja matricula entró en desgaste, realizándose la conversión al Bachillerato Técnico profesional en Agricultura mediante acuerdo No. 0191-SE-2012.
Este inicio con 10 ° grado en el año 2013, y en el año 2016 se convierte en Bachillerato técnico profesional en Desarrollo Agropecuario.
Hasta la fecha se han graduado:
7 promociones de Bachillerato Técnico Agroindustrial,
2 promociones de Bachillerato en Ciencias Agropecuarias,
2 de Bachillerato en Salud y Nutrición Comunitaria.
2 Promociones de Bachillerato Técnico Profesional en Agricultura
7 Promociones de Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario.
Actualmente se ofrecen las modalidades de: III ciclo de Educación Básica con Orientación Técnica y el Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario que este año entró en desgaste y se ha iniciado con la Carrera de Bachillerato Técnico Profesional en Innovación y Desarrollo Agroforestal.
Por gestiones de la Dirección ante la unidad de Bienes Nacionales de la Secretaria de Educación, se ha logrado construir en el Bloque A un salón de servicios múltiples de 18 x 8 metros y en el Bloque B, 8 aulas de 7 x 8 metros cada una, y un módulo de sanitarios según el plano de instalaciones físicas.
La infraestructura del centro educativo ha mejorado este año 2024, ya que a través de la cooperación de Bienes Escolares se ha construido un nuevo módulo que está siendo utilizado para el desarrollo de los talleres, Taller de Maderas y Taller Hogar, esto contribuye a mejorar la calidad en los aprendizajes de los estudiantes pues se tiene el espacio adecuado para impartir las clases.
En cuanto a la organización del funcionamiento del Instituto se cuenta con una Asociación de Padres de Familia, consejo de maestros, Gobierno estudiantil, la cooperativa COECHUL (Cooperativa Estudiantil Chucuyuco Limitada), constituida con el propósito de brindar servicios de producción agropecuaria, asistencia, capacitación y procesamiento de productos agropecuarios. Juntos trabajan en actividades tanto para el mejoramiento de las instalaciones del instituto como en de la calidad de la educación y servicios a la comunidad estudiantil.
Coordenadas del Municipio de San Francisco del Valle, Ocotepeque.
Coordenadas: 14° 25′ 59.99″ N, 88° 57′ 0″ W En decimal 14.43333°, -88.95°
UTM. 1596543 289783 16P
El Instituto Gubernamental Técnico Ing. Luis Rigoberto Santos ha sido uno de los beneficiarios del proyecto LIDER-SAN/UE, financiado por la Unión Europea mediante el Programa EUROSAN Occidente, faculta a la Red de Institutos Técnicos Comunitarios a ejecutar el proyecto denominado “Fortalecimiento de las Capacidades de Lideres Indígenas y Campesinos en SAN y Resiliencia en el Corredor seco del Occidente de Honduras” que tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de líderes indígenas y campesinos en seguridad alimentaria, nutricional y resiliencia en el corredor seco del occidente de Honduras.
Esto se realizó mediante la promoción de sistemas de formación formal y no formal de líderes indígenas y campesinos en SAN y resiliencia para que las comunidades dispongan de recursos humanos formados y apoyen acciones de mejoramiento de la seguridad alimentaria, fortaleciendo las instituciones de formación técnica y profesional de estas capacidades y propiamente la realización de estos estudios en SANyR por parte de líderes indígenas y campesinos, así como de estudiantes en el sector educativo formal.
En el año 2023 el Instituto fue beneficiado por un proyecto de Pasantías para egresados apoyado por el Consejo Noruego para Refugiados ACNUR, el que brindó oportunidades de empleo a jovenes egresados de nuestro centro educativo, dicho proyecto ha sido expandido y este año 2024 continuamos beneficiando a más egresados con Pasantías que les permiten adquirir mayores conocimientos, habilidades y más oportunidades para el desempeño personal y laboral.
Misión y Visión
Misión
Somos una Institución Educativa del nivel medio que formamos recurso humano con capacidades técnicas y humanísticas, fortaleciendo valores cívicos y morales en las áreas del Tercer Ciclo de Educación Básica con Orientación Técnica, Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario y Bachiellato Técnico Profesional en Innovación y Desarrollo Agroforestal con cobertura a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona occidental.
Visión
Ser una Institución Educativa modelo; autosostenible, brindando educación técnica de calidad y que nuestros egresados sean capaces de competir con las exigencias de la sociedad.
Documentos
Sondeo de Producción:
Título | ||
---|---|---|
Sondeo de Producción ITLRS 2024 1 17 descargas | Descargar |
Sondeo de Mercado:
Título | ||
---|---|---|
Sondeo de Mercado ITLRS 2024 1 16 descargas | Descargar |
Análisis de Cadenas de Valor:
Título | ||
---|---|---|
Análisis de Cadena de Valor 1 16 descargas | Descargar |
Seguimiento a Egresados:
Título | ||
---|---|---|
Seguimiento de Egresados ITLRS 2024 1 15 descargas | Descargar |
Planes y Perfiles de Negocio:
Investigaciones:
Título | ||
---|---|---|
Investigaciones 1 16 descargas | Descargar |
Oferta Académica.
Nuestra Institución Educativa ofrece las siguientes modalidades: Tercer Ciclo de Educación Básica (séptimo, octavo y noveno grado), con orientación Técnica: a. Taller de Hogar
b. Taller de Maderas
c. Taller de Metales.
Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario y Bachillerato Técnico Profesional en Innovación y Desarrollo Agroforestal.
Requisitos de Matrícula
Instituto Gubernamental Técnico Ingeniero Luis Rigoberto Santos.
Requisitos de Admisión para estudiantes de Tercer Ciclo de Educación Básica con Orientación Técnica. (séptimo, octavo y noveno grado).
1. Partida de nacimiento
2. Certificación de estudios de sexto grado.
3. Certificación de Conducta.
4. Copia de DNI del padre-madre de familia o encargado.
5. Presencia del padre-madre de familia o encargado.
6. Firma de carta de compromiso por parte del padre-madre de familia o encargado.
Requisitos de Admisión para estudiantes del Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario y Bachillerato Técnico Profesional en Innovación y Desarrollo Agroforestal. (Décimo, undécimo y duodécimo grado).
1. Partida de nacimiento.
2. Certificación de estudios de Tercer Ciclo de Educación Básica (7°,8° y 9°).
3. Certificación de Conducta.
4. Copia de DNI del padre-madre de familia o encargado.
5. Presencia del padre-madre de familia o encargado.
6. Firma de carta de compromiso por parte del padre-madre de familia o encargado.
Matrícula Actual 2024
Matrícula Año 2024
Instituto Gubernamental Técnico Ingeniero Luis Rigoberto Santos.
–Séptimo Grado de Educación Básica con Orientación Técnica:
Niñas: 33
Varones: 30
Total= 63 estudiantes
–Octavo Grado de Educación Básica con Orientación Técnica:
Niñas: 13
Varones: 15
Total= 28 estudiantes.
–Noveno Grado de Educación Básica con Orientación Técnica:
Niñas: 20
Varones: 11
Total= 31 estudiantes.
–Décimo Grado BTPDA:
Niñas: 20
Varones: 14
Total= 43 estudiantes.
–Undécimo Grado BTPDA:
Niñas: 15
Varones: 21
Total= 36 estudiantes.
–Duodécimo Grado BTPDA:
Niñas: 9
Varones: 8
Total= 17 estudiantes.
Matrícula Total: 209 Estudiantes
Contacto
- Instituto Gubernamental Técnico Ing. L.R.S.
- Correo electronico: itluisrigoberto@gmail.com
- Director: Ingeniero Eduardo Arnulfo Pineda
- Celular: +504 9936-9461
- Facebook: https://www.facebook.com/IGTLuisRSantos
- Ubicación: Barrio El Porvenir, a 500 metros al este de la Iglesia Católica, Carretera hacia la aldea de La Laguna, San Francisco del Valle, Ocotepeque.