Instituto Juan Manuel Galvez
En 1977 inicia a funcionar el centro educativo en carácter de privado mixto y con jornadas de trabajo diurno y nocturno con el primer año y continuando así progresivamente en los años 1978 y 1979 hasta completar los 3 años.
En 1978 se dio el acuerdo numero 593 – EP. Donde se nombro como director a partir del 1 de febrero del presente año al profesor Luis Alonso Cartagena.
Siendo sus primeros docentes Oscar Amadeo Menjívar también como secretario, René Armando Serrano Castro, docente.
En 1979 la Junta Militar de Gobierno acuerda nombrar al profesor Oscar Amadeo Menjívar como director del centro por varios meses. Posteriormente continuaron los directores siguientes, profesor Trinidad Reinaldo Cartagena Soza, Edgardo Valerio Soto hasta este momento.
En 1980 se obtuvo la primera promoción de ciclo común de cultura general, época en que los alumnos recibían clases en casas particulares, en la casa parroquial y en la municipalidad.
En 1981 se inició gestión para comprar un predio y materiales para construcción; en 1985 se inicio construcción con padres de familia, alumnos y maestros del centro, en 1986 nos trasladamos al local donde actualmente nos encontramos.
En 1997, por decreto legislativo 61-97, al igual que otros cuatro institutos del sur de Lempira, producto de un convenio entre el Proyecto “Desarrollo Rural del Sur de Lempira” de la FAO y el Ministerio de Educación, se convirtió este instituto, en Instituto Técnico Comunitario “Juan Manuel Gálvez” y se creó la carrera de Bachillerato en Ciencias Forestales con un Plan de Estudio readecuado a la zona, incorporándole asignaturas comunitarias como: Desarrollo Comunitario, Extensión Rural y Administración de Recursos Comunitarios para I, II y III Bachillerato y en ciclo común orientado agroforestal se incorporaron al plan de estudio las asignaturas comunitarias: Desarrollo Comunitario, Extensión Comunitaria, Conservación Ambiental y Educación Ambiental. A partir del año 2008, por petición de padres de familia, se creó abrió la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras, egresando la primera promoción en el año 2,009.
El Instituto Técnico Comunitario “Juan Manuel Gálvez” a través de su Departamento de Extensión ha ejecutado proyectos de desarrollo rural junto a otras Instituciones de la zona como de otra índole (FAO, UNESCO, PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO FRONTERIZO HONDURAS-EL SALVADOR, CESAL, AGENDA FORESTAL HONDUREÑA, CASM, CDH, MUNICIPALIDADES DE TAMBLA Y TOMALÁ), involucradas en el manejo de los Recursos Naturales.
Desde el año 2008 y aún en este momento participamos como miembros de la Red-ITC, (al igual que otros 27 institutos de educación media de seis departamentos del occidente y centro de Honduras, con orientación agroalimentaria) en la ejecución del Proyecto EDUCAR (Educación para el Desarrollo Económico Rural), con apoyo de la Cooperación Suiza; promoviendo entre los jóvenes del Bachillerato y Productores agroforestales locales, que ya lograron pasar de la producción de subsistencia, en la inserción y apropiamiento a la cultura del emprendedurismo, o sea la promoción y creación de microempresas entre dos o mas socios.
Dado que hasta hace relativamente poco tiempo, los municipios de Tambla y Tomalá, adoptaron la tecnología agroforestal “NO QUEMA” tanto agrícola, ganadera como forestal, los bosques de pino y los bosques latifoliados de ambos municipios, así como la calidad del sitio, han incidido para que aún estos bosques presenten niveles de vulnerabilidad, especialmente al ataque de plagas y enfermedades forestales, prueba de ello ha sido la presencia del Gorgojo de Pino (Dendroctonus frontalis), el cual ya fue controlada su persistencia y ataque con el esfuerzo de la autoridades municipales, juntas de agua y este instituto; persiste aún la plaga del Muérdago como planta parásita, dado que no se ha combatido su incidencia.
Una fortaleza de la extensión comunitaria del ITC es el proceso de capacitación y promoción de los productores de Café, de los municipios Tambla y Tomalá, especialmente los instalados en las microcuencas, en aspectos de la productividad, minimizando los impactos ambientales en las zonas productoras de agua, bajo la filosofía de intervenciones amigables con el medio ambiente, como ejemplo, promoviendo la tecnología del Café bajo Pino, tecnología que este ITC maneja en un predio propiedad del centro educativo y en otro predio asignado temporalmente por la Alcaldía de Tomalá, para el quehacer experimental del instituto.
A partir del año 2009, mediante un proceso de convergencia y diálogo armonioso entre el personal docente, padres de familia y el visto bueno de las autoridades municipales y educativas, el ITC se fusiona con el Jardín de Niños Urbano “Amalia Pineda Madrid” y la Escuela Urbana Mixta “Presbítero Juan B López” fusión que se concreta en la coexistencia de los tres centros educativos, en las modernas instalaciones físicas del autodenominado “Complejo Educativo” Kínder-Universidad, considerando la incorporación de la Universidad Nacional de Agricultura al complejo, en un futuro inmediato (2012-2013) con la implementación de la carrera universitaria Ingeniería en Desarrollo Regional.
A partir del año 2023 se implementa en este centro educativo así como nacional la curricular del Bachillerato Técnico Profesional en Innovación y Desarrollo Agroforestal BTPIDA, el cual previamente se diseño por personal técnico laborante de la Red ITC, con el apoyo y visto bueno del departamento del desarrollo curricular del Secretaria de Educación y es una fusión de los anteriores BTP en Gestión Agroforestal y BTP en Desarrollo Agropecuario, también de factura y diseño de la Red ITC con el aval de la SE, los cuales por desgaste finalizaron en el 2024
Misión y Visión
VISIÓN
Seremos una Institución Educativa de Nivel Medio, líder a nivel regional, con alto nivel de eficiencia y confiabilidad en la formación del recurso humano orientado al manejo de los recursos naturales, así como intervenir con calidad en el proceso de extensión comunitaria promoviendo el desarrollo rural de la zona.
MISIÓN
Ofrecer a la región jóvenes formados para el manejo racional y sostenible de los recursos naturales y que se constituyan en productores profesionales que desarrollen sus propias fincas familiares; a la vez brindar capacitación, asistencia técnica y crediticia a egresados del ITC, productores locales con ideas innovadoras y organizaciones comunitarias relacionadas con el manejo de los recursos naturales y así den una mayor garantía a la seguridad alimentaria y ecológica de la región.
Documentos
Sondeo de Producción:
Título |
---|
Sondeo de Mercado:
Título |
---|
Análisis de Cadenas de Valor:
Título |
---|
Seguimiento a Egresados:
Título |
---|
Planes y Perfiles de Negocio:
Título |
---|
Investigaciones:
Título |
---|
Oferta educativa
Bachillerato Técnico Professional en Innovación y Desarrollo Agroforestal
Bachillerato en Ciencias y humanidades
Requisitos de Matricula
PARA CICLO COMUN
Partida de nacimiento original
Certificación de estudios y conducta de sexto grado
3 fotografías tamaño carnet
Si es traslado certificación de estudio y conducta de los años aprobados y 2 fotografías.
Debe presentarse el padre de familia con su hijo/a
PARA BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN GESTION AGROFORESTAL
Partida de nacimiento original
Certificación de estudio y conducta de ciclo común o séptimo, octavo y noveno y fotocopias de actas.
3 fotografías tamaño carnet
1 tarjeta de salud
PARA BACHILLERATO EN CIENCIAS HUMANIDADES
Partida de nacimiento original
Certificación de estudio y conducta de ciclo común o séptimo, octavo y noveno y fotocopias de actas.
3 fotografías tamaño carnet
1 tarjeta de salud
Matrícula actual
Niñas: Niños:
27 37
BTPIDA
Niñas: Niños:
17 11
BCH
Niñas: Niños:
22 31
Contacto
..selaUbicacion del Instituo Técnico Comunitario «Juan Manuel Gálvez»
Barrio El Calvario, Tomalá Lempira
Tel:
Email: itcdetomala@gmail.com, itc_juanmanuelgalvez@hotmail.com
Director del Instituto
Prof. Edgardo Valerio Soto
Celular: 9848 – 1383
Email: edgardovalerio@hotmail.com, edgardo.valerio@reditac.hn
Técnico Forestal
Isela Ayurany Nuñez Murcia
Celular: 94970688
Email: isela.nunez@reditc.org.hn
Noticias recientes
Extensión a Productores.
Proceso de Extensión
Análisis de la cadena de valor.
IGTC "Juan Manuel Gálvez"