Marcala, La Paz.
La Red ITC es una asociación de 28 centros de educación media gubernamentales diseminados en 8 departamentos del centro y occidente de Honduras, donde se implementa el Modelo Educativo Comunitario EDUCAR incluido en los planes de estudio de dos mallas curriculares, para el Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario y Gestión Agroforestal, cuya finalidad es el fomento de una cultura emprendedora a través de la incubación de agronegocios desde el sistema educativo nacional (formal y formación profesional).
En el marco del Modelo EDUCAR y en respuesta ante la situación generada por la pandemia COVID 19 en el sistema educativo nacional, que provocó el cierre de los centros educativos y la búsqueda de nuevas alternativas para continuar el proceso enseñanza, el consorcio generado entre la Red ITC, Helvetas Honduras y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) implementan el proyecto «Transformando la Educación Técnica para la Juventud en Honduras, en un Contexto COVID 19» el cual busca contribuir al proceso sistemático de reapertura de los ITC con el empleo de plataformas educativas a distancia en un ambiente digital online y offline, fortaleciendo vínculos de trabajo en red, aumentando la resiliencia colectiva y asegurando que los y las estudiantes puedan continuar con el desarrollo de sus planes de estudios.
Este día se llevó a cabo la entrega del primer lote de tablets a directores y directoras de institutos de la Red ITC, quienes a su vez las distribuirán a los estudiantes de los BTP en Desarrollo Agropecuario y Gestión Agroforestal, para que estos dispongan de recursos tecnológicos que les permitan poder continuar su proceso educativo en un ambiente digital. En esta primera etapa se entregarán 443 tablets distribuidas en los 28 institutos que conforman la Red ITC y se continuará en gestiones para completar la matrícula total de los estudiantes en estos BTP.
«El hecho de que la brecha digital en Honduras es enorme, dificultó al inicio (de la pandemia) y ha continuado dificultando que muchos jóvenes de escasos recursos tengan el acceso a la educación…con estas herramientas estamos acortando un poco esta brecha en nuestras instituciones y que los jóvenes que van a ser beneficiados con ella tendrán acceso una mejor educación»
Lic. Roger Castro | Director de Centro de Educación Media Gubernamental San José, San José, Copán.
Esta iniciativa también integra un fuerte proceso de fortalecimiento de capacidades al personal docente, quienes han sido capacitados en el uso de plataformas educativas como EDMODO y MOODLE. Siendo uno de los logros más significativos, la creación de comités conformados por equipos de docentes especialistas en cada uno de los espacios curriculares que contemplas las mallas de los BTP antes descrito. Esto ha permitido generar un paquete de planificación priorizada y contextualizada la cual está siendo alojada en la plataforma itcvirtual.org, para que los docentes puedan disponer de recursos didácticos y metodológicos que fortalezcan su ejercicio docente.
![](https://reditc.org.hn/wp-content/uploads/2021/03/Imagen3-1024x370.png)
«Por cada espacio curricular y por cada BTP hay una comisión de especialistas, que han contribuido a revisar todas las temáticas que se necesitan para desarrollar los procesos metodológicos del Modelo EDUCAR y que estos sean contemplados dentro de la planificación docente… esto nos ha permitido lograr adaptar un sistema que históricamente se ha implementado de manera presencial a un ambiente semipresencial digital, lo que representa un elemento innovador en la educación comunitario»
Ing. Maricela Ordoñez | Especialista Curricular Red ITC
Durante el evento se hizo entrega de 778 kits de bioseguridad, de los 3,750 que se distribuirán a nivel de red, para que los estudiantes y docentes cuenten con los materiales de bioseguridad necesarios durante el desarrollo de jornadas semi presenciales.
![](https://reditc.org.hn/wp-content/uploads/2021/03/Imagen7-1024x682.jpg)
«La pandemia COVID 19 nos demostró que debemos ser resilientes ante la nueva normalidad y considerando que la característica esencial de nuestros bachilleratos es que son prácticos, estaremos planteando ante las autoridades correspondientes una estrategia semipresencial que permita a los estudiantes desarrollar con normalidad sus contenidos teóricos apoyados de herramientas tecnológicas y a la vez implementar sus procesos de carácter prácticos, tomando todas las medidas de bioseguridad necesarias que permitan evitar posibles contagios…es un compromiso compartido con los directores y directoras de todos los institutos de la Red ITC»
Emin Rodriguez | Gerente Red ITC
Este proyecto busca beneficiar a 800 estudiantes de los BTP antes mencionados, de manera que estos dispongan de los medios para acceder a las plataformas y herramientas digitales, para continuar sus estudios a través de la modalidad a distancia, online-offline, bajo el modelo EDUCAR, con el propósito que los centros vuelvan a su actividad académica en un ambiente digital y se pueda concluir el año escolar.
![](https://reditc.org.hn/wp-content/uploads/2021/03/Imagen9-1024x682.jpg)
«Este año ya no quería seguir estudiando, porque el año pasado se me dificultó bastante poder recibir clases, fue bien difícil afrontar esta realidad que estamos pasando…me alegra mucho porque ahora contar con estos recursos es un estrés menos, ya que soy una estudiante que me esmero por lograr mis metas y en ellas está cursar exitosamente este año»
Yenny Benitez | Estudiante de BTP Desarrollo Agropecuario, Instituto 21 de Octubre, Marcala, La Paz.