San José, La PAZ

En el marco de la implementación del Modelo Educativo Comunitario EDUCAR, este jueves 21 de octubre se realizó una reunión para la Contratación de Jóvenes egresados del Instituto Polivalente San José de Cupertino por parte de HEIFER INTERNACIONAL

jóvenes egresados del TC Cupertino

Con asociación de la cooperativa de café orgánico COMSA desarrollan la capacitación a jóvenes egresados del Instituto Polivalente San José Cupertino, los Señores : Alex Borjas Gerente general del Proyecto COFFEE CHAIN Y  Néstor Mejía Técnico Regional de la zona ,en el uso de la aplicación SurveyCTO Collect, herramienta que será necesaria para llevar a cabo el proyecto denominado Cofee Chain que innovara la tecnología en la cadena de valor de este rubro digitalizando y mejorando la trazabilidad, mediante encuestas realizadas por dichos egresados y geo-referenciando las fincas de los productores, lo cual permitirá al consumidor donde sea que este, saber el lugar de origen, teniendo un código QR que facilitara los datos sobre el productor y la ubicación de la finca. Con el objetivo de mejorar los ingresos de 800 familias productoras de pequeña escala de la región de la Paz.

Alex Borjas Gerente general del Proyecto COFEE CHAIN con jóvenes egresados

El Proyecto Heifer Internacional: Es una organización de cooperación internacional dedicada a trabajar con las comunidades y organizaciones rurales para acabar con el hambre y la pobreza y cuidar el medio ambiente; promoviendo esfuerzos por sistemas alimentarios sostenibles y mejora de calidad de vida de las familias y sus comunidades.

Técnico Regional de la zona, Néstor Mejía y Egresados

Actualmente PHI tiene presencia en los departamentos de Olancho, Lempira, Copán, Intibucá, Santa Bárbara, Comayagua, La Paz y Yoro, trabajando en las cadenas de valor de café, apicultura, ganadería láctea y cárnica, turismo y diversificación productiva a través de la porcicultura y avicultura. Para lograr el impacto deseado Heifer Honduras apuesta por la teoría del cambio, la cual implica incremento de ingresos y bienes, seguridad alimentaria y nutrición, cuidado del medio ambiente, empoderamiento de la mujer y fortalecimiento del capital social.