En el marco del proyecto Jóvenes en la Agroindustria Augurando el Empleo del Mañana, financiado por Lutheran World Relief y ejecutado por la Red ITC, durante la semana del 15 al 19 de marzo se desarrolló una jornada de presentación de iniciativas de agronegocios y planes de negocio por parte de los jóvenes integrados al proyecto.

Los jóvenes fortalecieron sus capacidades empresariales mediante el desarrollo de un taller de Creación de Planes de Negocio, Mercadeo, Administración Contable y Financiera, Costos de Producción, Marco Legal y normativas de MYPIME y requisitos para la conformación de microempresas.

Este proceso contó con el apoyo de Docentes Técnicos especialistas de diferentes institutos pertenecientes a la Red ITC, con el objetivo que los jóvenes puedan desarrollar sus emprendimientos y cuenten con conocimientos básicos para poder administrarlos exitosamente.

Jóvenes durante el proceso de capacitación

Durante la jornada, una segunda cohorte de jóvenes presentaron su perfil de incubación de agronegocio ante el comité de crédito de la red ITC, para poder acceder a financiamiento que les permita potenciar sus emprendimientos.

En total se presentaron 4 iniciativas de Jóvenes de la sede de Santa Bárbara:

  1. Engorde de cerdos para comercialización de carne
  2. Apicultura
  3. Comercialización de carnes
  4. Productos lácteos

Se presentaron 5 de la sede de Ocotepeque:

  1. 3 iniciativas de Pollos de engorde
  2. Producción y comercialización de peces
  3. Elaboración de dulces e encurtidos

Es importante mencionar que también se presentaron 3 planes de negocio de la primera cohorte de jóvenes para fortalecer sus emprendimientos ya establecidos.

El segundo proceso formativo que se llevó a cabo se desarrolló en la escuela agrícola Pompilio Ortega con Jóvenes de la primera cohorte de la sede de Macuelizo Santa Bárbara y Sede San Francisco Ocotepeque en el tema de procesamiento de cárnicos , evento en el cual también se contó con la colaboración del personal docente de la Red ITC para el desarrollo de los mismos.

Este taller se ejecutó con el objetivo que los jóvenes que ya están desarrollando sus emprendimientos puedan generar valor agregado a sus productos y que de esta manera puedan abrir nuevos mercados y posicionar nuevos productos elaborados desde sus emprendimientos.

Algunos de los procesos desarrollados en la formación fueron los siguientes

  • Proceso de Elaboración de chicharrones
  • Proceso de elaboración de Chorizo Criollo
  • Proceso de elaboración de Chori pollo
  • Proceso de Elaboración de Chorizo Olanchano
  • Proceso de elaboración de chorizo barbacoa
  • Proceso de elaboración de chorizo de conejo y de obejo
  • Adobo de carnes
  • Uso de Maquinaria para chuleteado
  • Sellado al vacío
  • Elaboración de jamón
  • Uso u manejo de molino de carne
  • Uso y manejo de empacadora de chorizo