JÓVENES EN ACCIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
JÓVENES EN ACCIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
La Red ITC es una asociación de 28 centros de educación media gubernamentales diseminados en 8 departamentos del centro y occidente de Honduras, donde se implementa el Modelo Educativo Comunitario EDUCAR incluido en los planes de estudio de dos mallas curriculares, para el Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario y Gestión Agroforestal, cuya finalidad es el fomento de una cultura emprendedora a través de la incubación de agronegocios desde el sistema educativo nacional (formal y formación profesional).
La Red ITC con el apoyo de la Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras a través del Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Fronterizo Sur Occidente (PROLENCA) y con el apoyo financiero de GEF y FIDA se implementa el proyecto “Jóvenes en Acción para el Cambio Climático y la Seguridad Alimentaria” para vincular a 11 ITC y desarrollar un proceso de fortalecimiento de capacidades locales a 300 estudiantes de los BTP promovidos por la Red ITC, apoyando el proceso de capacitación y sensibilización de jóvenes en temas relacionados al cambio climático, seguridad alimentaria e implementación de medidas de adaptación al cambio climático.
Zona de influencia del proyecto
Instituto | Municipio |
David Hércules Navarro | Guarita Lempira |
La Virtud | La Virtud Lempira |
José María Medina | Candelaria Lempira |
Salomón Sorto Zelaya | Piraera Lempira |
Jacobo Orellana | San Francisco Lempira |
Dr Ramón Rosa | Gracias Lempira |
Juan Manuel Gálvez | Tómala Lempira |
Forestal Lenca | Yamaranguila Intibucá |
Francisco Morazán | Intibucá, Intibucá |
Cristina de Borbón | Yarula, La Paz |
San José Cupertino | San José, La Paz |
A través del proyecto se busca:
- Capacitar y certificar jóvenes de carreras agropecuarias y agroforestales de 11 ITC de la zona de influencia de PRO-LENCA en temas de cambio climático, medidas de adaptación y seguridad alimentaria
- Formar Jóvenes con conocimientos generales en temas específicos de; Agro biodiversidad, Plantas ancestrales, agricultura familiar, agricultura orgánica, agricultura urbana y Acuaponía.
- Transferir conocimientos en temas de cambio climático y medidas de adaptación a estudiantes y productores que atiende el ITC (mediante efecto multiplicador y materiales didácticos y divulgativos).
- Generar capacidades en docentes técnicos, estudiantes y productores, mediante la implementación de prácticas orientadas a la adaptación al cambio climático.
- Diseminar medidas de adaptación al cambio climático desde, los institutos a través de los procesos de extensión
- Asegurar la sostenibilidad de los procesos mediante investigaciones de análisis del contexto, factibilidad de los rubros, para la implementación de iniciativas de negocios con estudiantes, egresados y productores.
Proceso de formación en Cambio Climatico y SAN
- Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
- Realidad actual sobre cambio climático y seguridad alimentaria
- Clima, tiempo, calentamiento global y efecto invernadero
- Pilares de la SAN y su relación con la pobreza
- Medidas de adaptación y sus diferencias con medidas de mitigación al cambio climático
- La Seguridad alimentaria y soberanía alimentaria
- Agricultura del reciclaje
- Reciclaje y reutilización de materiales para la producción Agrícola.
- Agro biodiversidad y Plantas ancestrales
- Agro biodiversidad como elemento de Seguridad Alimentaria
- Resistencia Horizontal y Vertical
- Plantas ancestrales y pueblos indígenas
- Establecimiento de pequeña área de plantas ancestrales mediante la reutilización de plásticos, llantas, etc.
- Agricultura Familiar y Agricultura orgánica
- Agricultura familiar y el Desarrollo Sostenible
- Agricultura orgánica en Honduras
- Características de la agricultura familiar y orgánica en la región Centroamericana
- Establecimiento de una pequeña área de producción orgánica.
- Acuaponía y Agricultura Urbana
- Agricultura Urbana
- Acuaponía en Honduras
- Relación entre agricultura urbana y Acuaponía
- La Acuaponía y la seguridad alimentaria en Honduras
- Establecimiento de una pequeña área de producción por Acuaponía